
Cómo GlobalTech se adaptó al mercado argentino
GlobalTech, una empresa tecnológica con presencia en 15 países, enfrentaba dificultades para adaptarse a las particularidades del mercado argentino. Los desafíos incluían complejas regulaciones, aspectos culturales y un entorno económico volátil.
Nuestra intervención comenzó con un diagnóstico integral que identificó barreras específicas y oportunidades desaprovechadas. Desarrollamos una estrategia de localización que incluía adaptaciones en su modelo de negocio, estructura organizacional y enfoque comercial.
Tras 12 meses de implementación, GlobalTech logró incrementar su participación de mercado en un 27%, reducir costos operativos en un 18% y mejorar significativamente la satisfacción de clientes y empleados. Hoy continúan expandiéndose en Argentina con una operación sólida y adaptada al contexto local.
Ver caso completo
De startup local a líder regional: el caso TechArg
TechArg comenzó como una pequeña startup argentina con un producto innovador pero con limitaciones para escalar. Sus fundadores tenían experiencia técnica pero carecían de visión estratégica para la expansión regional.
Nuestro equipo implementó un programa de aceleración estratégica que incluyó reestructuración financiera, optimización de procesos y desarrollo de una estrategia de expansión internacional por etapas.
En menos de tres años, TechArg pasó de ser una startup local a operar en cinco países latinoamericanos, triplicó su facturación anual y atrajo inversión internacional. Actualmente, se ha posicionado como un referente en su sector con un crecimiento sostenible.
Ver caso completo
Transformación generacional: Industrias Rodríguez
Industrias Rodríguez, una empresa familiar con 40 años de trayectoria en el sector industrial, enfrentaba el desafío de la transición generacional y la necesidad de modernizarse para mantener su competitividad.
Diseñamos un plan de sucesión y transformación que equilibraba la preservación de los valores familiares con la incorporación de prácticas modernas de gestión y tecnología. El proceso incluyó profesionalización de la gestión, implementación de gobierno corporativo y digitalización de procesos clave.
Como resultado, la empresa logró una transición exitosa al liderazgo de la segunda generación, incrementó su eficiencia operativa en un 35% y desarrolló nuevas líneas de negocio que representan ahora el 40% de sus ingresos. La empresa familiar no solo sobrevivió a la transición generacional sino que se revitalizó y preparó para el futuro.
Ver caso completo